Víctor Laplace

Víctor Laplace (geboren am 30. Mai 1943 in Tandil, Argentinien) ist ein argentinischer Schauspieler.
Leben
Sein Vater war Uhrmacher, seine Mutter Hausfrau. Er hat eine Schwester. Im Alter von neun Jahren wurde er von Priestern seiner Schule misshandelt. Im Alter von 14 Jahren arbeitete er in einer Metallfabrik. Mit 18 Jahren reiste er zum ersten Mal nach Buenos Aires. 1971 lernte er Renata Schussheim kennen. Aus der Beziehung stammt sein einziger Sohn, Damián. Später verlobte er sich in Nélida Lobato. Mit ihr ging er ins Exil, nachdem sie von der antikommunistischen Triple A verbannt wurden.[1]
Filmografie
- 1971: Pájaro loco
- 1972: Disputas en la cama
- 1973: Vení conmigo
- 1973: The Bad Life
- 1975: Diary of a Pig War
- 1975: Die jüdischen Gauchos
- 1975: Im Schatten vieler Jahre
- 1983: Se acabó el curro
- 1983: Espérame mucho
- 1983: Schmutziger Kleinkrieg
- 1984: Gracias por el fuego
- 1985: Adiós, Roberto
- 1985 Flores robadas en los jardines de Quilmes
- 1985: Die Saat der Erinnerung
- 1985: Sin querer, queriendo
- 1985: El caso Matías
- 1986: Gefährliche Grenze
- 1986: Te amo
- 1986: Los amores de Laurita
- 1986: Chechechela, una chica de barrio
- 1986: Armer Schmetterling
- 1987: Los dueños del silencio
- 1987: Debajo del mundo
- 1987: Chorros
- 1988: Extrañas salvajes
- 1988: Briefe aus dem Park
- 1988: Mamá querida
- 1989: I Never Been in Vienna
- 1990: Flop
- 1993: El camino de los sueños
- 1994: Coexistence
- 1996: Lola Mora
- 1996: Historias de amor, de locura y de muerte
- 1996: Eva Perón: The True Story
- 1998: Secretos compartidos
- 1997: Mob Cops
- 1998: Fegefeuer der Leidenschaft
- 1999: Pozo de zorro
- 2000: Cerca De La Frontera
- 2001: Un Amor en Moisés Ville
- 2001: El Amor y el Espanto
- 2012: Iron Gate The Exile Of Peron
- 2019: El plan divino
- Angelelli: la Palabra Viva
Weblinks
- Víctor Laplace bei IMDb
Einzelnachweise
- ↑ La dramática confesión de Víctor Laplace sobre los abusos que vivió en un colegio de curas: "Hacían cosas espantosas" www.infobae.com verfasst am 16. Juni 2017, abgerufen am 28. Juni 2020 (spanisch)
Personendaten | |
---|---|
NAME | Laplace, Víctor |
KURZBESCHREIBUNG | argentinischer Schauspieler |
GEBURTSDATUM | 30. Mai 1943 |
GEBURTSORT | Tandil, Argentinien |
Auf dieser Seite verwendete Medien
Autor/Urheber: Ministerio de Cultura de la Nación, Lizenz: CC BY-SA 2.0
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2014 - En conmemoración por los 30 años del nacimiento de Teatro Abierto, el Ministerio de Cultura de la Nación
organizó el concurso público “Nuestro Teatro”, como una forma de homenajear a aquellos dramaturgos que crearon éste espacio de resistencia y libertad creativa.
Fruto del concurso, que cosechó una amplia convocatoria, 18 obras resultaron ganadoras a criterio de un jurado de prestigio. Desde abril de 2013, las piezas elegidas fueron subiendo a escena, con entrada gratuita, en el restaurado Teatro El Picadero, que fue sede de Teatro Abierto. El público llenó las salas y se alcanzó el récord de más de 6800 espectadores. Además, participaron de cada puesta destacados directores y actores, y los 18 guionistas distinguidos de todo el país recibieron un premio económico de $ 10.000.
La propuesta del ciclo “Nuestro Teatro” fue fomentar una identidad teatral argentina popular y federal, abordando alguno de los siguientes ejes: la vida en democracia y sus pilares; la historia y la obra de personalidades destacadas del ámbito nacional que representen los valores democráticos; y situaciones cotidianas que muestren cómo la democracia permite vivir con dignidad, creatividad y libertad.
Con entrada libre y gratuita, los martes 16, 23 y 30 de septiembre y 7 de octubre, a las 21, podrán verse las últimas tres piezas que cerrarán el ciclo. Presentadas por el Plan Nacional Igualdad Cultural –una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios–, se estrenarán Sala de espera, de Carla Conti; La decisión de Yanina, de Juan Pablo Laplace, y Apología, de Cristian Palacios. Las localidades podrán retirarse los días de función, con dos horas de antelación, por la boletería del Teatro (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, Ciudad de Buenos Aires).
La primera en subir a escena fue Sala de espera, dirigida por Guillermo Ghio, con asistencia de Norberto Portal. A través de los personajes –un padre de familia, un hombre homosexual y una enfermera, que se encuentran en una sala de internación–, la obra reflexiona sobre la discriminación de género, la orientación sexual y la diferencia de clases. El elenco está integrado por Gabo Correa (Aníbal), Mirta Wons (Clara) y Fabio Aste (Beto).
Luego, llegó el turno de La decisión de Yanina, dirigida por Rubén Szuchmacher, con asistencia de Pehuén Gutiérrez. La pieza cuenta la historia de Yanina (Ana Pauls), su novio (Nicolás Goldschmidt) y su padre (Alejo García Pintos). Ella, al quedar embarazada sin haberlo deseado, comienza a tener conflictos con su padre, quien está en contra de que Yanina dé a luz y trata de convencer al novio de evitarlo. Esto derivará en un conflicto de pareja. Las diferencias sociales, los prejuicios y la sobreprotección paterna son los ejes de la trama. La resolución los guiará hacia un camino donde el amor y el afecto priman por sobre las estructuras sociales.
Por último, se presentó Apología, dirigida por Jorge Azurmendi, con asistencia de Juan Yacar. Inspirada en el mito del hombre Sócrates, se trata de una obra predominantemente política, frente a los desafíos que atraviesa la democracia en la actualidad, en la que las tecnologías de la información y la comunicación parecen dominar la escena. La pieza está planteada como un unipersonal, donde el narrador ejecuta diferentes personajes. Integran el elenco Víctor Laplace (Sócrates), Horacio Peña (Xenofonte), Mara Bestelli (Anita Merkel), Ana María Castel (jueza), Luis Gianneo (Meleto), Francisco Ruiz Barlett (Hermógenes), Francisco Pesqueira (Critóbulo) y Ana Padilla (procuradora general).
Fotos: Romina Santarelli / Ministerio de Cultura de la Nación.