Sonsón
Sonsón | |||
---|---|---|---|
| |||
Lage von Sonsón in Antioquia | |||
Koordinaten | 5° 42′ 34″ N, 75° 18′ 38″ W | ||
Basisdaten | |||
Staat | Kolumbien | ||
Antioquia | |||
Stadtgründung | 1800 | ||
Einwohner | 37.767 (2022) | ||
Stadtinsignien | |||
Detaildaten | |||
Fläche | 1323 km2 | ||
Bevölkerungsdichte | 29 Ew./km2 | ||
Höhe | 2475 m | ||
Zeitzone | UTC−5 | ||
Stadtvorsitz | Edwin Andrés Montes Henao (2020–2023) | ||
Website | |||
Platz in Sonsón | |||
Die Carrera 6 in Sonsón | |||
Straße in Sonsón |
Sonsón ist eine Gemeinde (municipio) im Departamento Antioquia in Kolumbien.
Geographie
Sonsón liegt in der Subregion Oriente Antioqueño in Antioquia auf einer Höhe von 2475 m ü. NN. Die Gemeinde grenzt im Norden an El Carmen de Viboral, Cocorná, San Francisco und Puerto Triunfo, im Westen an Abejorral sowie an Aguadas im Departamento de Caldas, im Süden an Argelia und Nariño sowie an Pensilvania, Norcasia und La Dorada in Caldas und im Osten an Puerto Boyacá im Departamento de Boyacá.[1]
Bevölkerung
Die Gemeinde Sonsón hat 37.767 Einwohner, von denen 19.199 im städtischen Teil (cabecera municipal) der Gemeinde leben (Stand: 2022).[2]
Geschichte
Sonsón wurde 1800 von José Joaquín Ruiz y Zapata gegründet und von Rionegro aus besiedelt.[3]
Religion
Sonsón ist zusammen mit Rionegro Sitz des Bistums Sonsón-Rionegro.
Söhne und Töchter der Stadt
- Baltasar Álvarez Restrepo (1901–1988), römisch-katholischer Geistlicher
- Guillermo Orozco Montoya (* 1946), katholischer Bischof von Girardota (2010–) und San José del Guaviare (1993–2001)
- José Saúl Grisales Grisales (* 1964), katholischer Bischof von Ipiales (2018–)
Weblinks
- Alcaldía de Sonsón. Alcaldía de Sonsón – Antioquia, abgerufen am 14. Mai 2019 (spanisch, Webseite der Gemeinde Sonsón).
Einzelnachweise
- ↑ Información del municipio. Alcaldía de Sonsón - Antioquia, abgerufen am 14. Mai 2019 (spanisch, Informationen zur Geographie der Gemeinde).
- ↑ PROYECCIONES DE POBLACIÓN A NIVEL MUNICIPAL. PERIODO 2018 - 2035. (Excel; 2,14 MB) DANE, 9. Oktober 2020, archiviert vom (nicht mehr online verfügbar) am 20. Juli 2022; abgerufen am 18. August 2022 (spanisch, Hochrechnung der Einwohnerzahlen von Kolumbien). Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.
- ↑ Pasado, presente y futuro. Alcaldía de Sonsón - Antioquia, abgerufen am 14. Mai 2019 (spanisch, Informationen zur Geschichte der Gemeinde).
Auf dieser Seite verwendete Medien
Flag of Antioquia department, Colombia
Autor/Urheber: BrCaLeTo, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Bandera del municipio de Sonsón (Antioquia).
"En sesión del mes de julio de 1948 preliminar a la celebración de la fiesta del maíz, en la sociedad de mejoras públicas, el escultor Don Rómulo Carvajal, propuso la adopción de una bandera para Sonsón. Encomendada a él mismo la misión, y mediante algunas consultas sobre heráldica presentó a consideración de los honorables miembros en sesión del mismo mes, el siguiente símbolo: En dos fajas horizontales de igual tamaño los colores gualda y verdinegro con el siguiente significado: El gualda arriba o amarillo dorado, como símbolo ancestral de nuestra riqueza aborigen, riqueza minera y a la vez como expresión del cultivo del maíz, una de las principales fuentes agrícolas del lugar y cuyo nombre lleva la fiesta folclórica. El verdinegro abajo o verdinegro o verde oscuro, como símbolo de la hidalguía y extensión de nuestras montañas, acordes con el color que es símbolo de Antioquia. Con la anterior exposición de motivos, la Sociedad de Mejoras Públicas aprobó la propuesta y desde ese año se hizo oficial la bandera de Sonsón. No obstante el himno y la bandera de Sonsón sólo fueron adoptados oficialmente por el Concejo Municipal, mediante acuerdo 012 de mayo 23 1997."
Colores usados: Y, V
Referencias: [1][2]Autor/Urheber: BrCaLeTo, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Escudo del municipio de Sonsón (Antioquia).
"El escudo oficial de la ciudad de Sonsón fue adoptado por el honorable Concejo administrativo en resolución del día 7 de agosto de 1956. Adóptese como oficial el escudo que presenta las siguientes las características: Escudo ovalado, en cuyo centro se destaca el templo parroquial, simbolizando la fe, la constancia y el esfuerzo titánico del pueblo; el fondo representa el Cerro "Capiro", a cuyo pie está asentada la ciudad; el primer plano hay un valle con un almácigo que simboliza la fecundidad en los hombres y en las ideas, que salidos de Sonsón, han irradiado por todos los ámbitos de la nación; este aspecto está representado por los rayos que coronan un firmamento azul, el río Sonsón cruza el valle y luego se despeña formando una cascada, belleza y reserva promisoria de ésta región; como símbolo de la riqueza agrícola se encuentran dos ramas de café fructificadas que custodian el escudo y dos mazorcas de maíz que le sirven de base; como lema lleva en una cinta la frase "Civitas Grata Amphora Plena", que significa: "Ciudad que es grata como una ánfora llena"."
Referencias: [1]Autor/Urheber: Milenioscuro, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Mapa del Municipio de Sonsón, Antioquia (Colombia)
Carrera Sexta, Sonsón. Antioquia, Colombia.