Jerusalén (Kolumbien)
Jerusalén | ||
---|---|---|
Koordinaten: 4° 34′ N, 74° 42′ W Jerusalén auf der Karte von Kolumbien | ||
Lage der Gemeinde Jerusalén auf der Karte von Cundinamarca | ||
Basisdaten | ||
Staat | Kolumbien | |
Departamento | Cundinamarca | |
Stadtgründung | 1868 | |
Einwohner | 2660 (2019) | |
Stadtinsignien | ||
Detaildaten | ||
Fläche | 236 km2 | |
Bevölkerungsdichte | 11 Ew./km2 | |
Höhe | 357 m | |
Zeitzone | UTC−5 | |
Stadtvorsitz | María Eugenia Salguero Cruz (2016–2019) | |
Website | ||
Jerusalén ist eine Gemeinde (municipio) im kolumbianischen Departamento Cundinamarca.
Geografie
Jerusalén liegt im Südwesten von Cundinamarca in der Provinz Alto Magdalena auf einer Höhe von ungefähr 357 Metern 113 km von Bogotá entfernt. Der Großteil der Gemeinde ist gebirgig. Die Gemeinde grenzt im Norden an Pulí und Quipile, im Osten an Apulo, Anapoima und Tocaima, im Süden an Nariño und Tocaima und im Westen an Guataquí und Beltrán.[1]
Bevölkerung
Die Gemeinde Jerusalén hat 2660 Einwohner, von denen 584 im städtischen Teil (cabecera municipal) der Gemeinde leben (Stand: 2019).[2]
Geschichte
Jerusalén entstand um 1865 um die Hazienda Casasviejas, die auf dem Weg von Tocaima nach Guataquí lag.[1]
Wirtschaft
Die wichtigsten Wirtschaftszweige von Jerusalén sind Landwirtschaft (insbesondere Mais, Zuckerrohr für Panela, Kaffee, Bananen und Obst), Tierhaltung und Bergbau (insbesondere Kohle).[1]
Weblinks
- Alcaldía Municipal Jerusalén Cundinamarca. Alcaldía de Jerusalén – Cundinamarca, abgerufen am 9. Juni 2019 (spanisch, Webseite der Gemeinde Jerusalén).
Einzelnachweise
- ↑ a b c Nuestro municipio. Alcaldía de Jerusalén – Cundinamarca, abgerufen am 9. Juni 2019 (spanisch, Informationen zur Gemeinde).
- ↑ ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 1985 - 2005 Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005 – 2020 TOTAL DEPARTAMENTAL POR ÁREA. (Excel; 1,72 MB) DANE, 11. Mai 2011, abgerufen am 9. Juni 2019 (spanisch, Hochrechnung der Einwohnerzahlen von Kolumbien).
Auf dieser Seite verwendete Medien
Autor/Urheber: BrCaLeTo, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Bandera del municipio de Jerusalén (Cundinamarca).
"La bandera lleva tres franjas. La superior de color verde, que simboliza la esperanza de un pueblo de progreso, así como la grandeza de su ubérrimo suelo. Blanco, el anhelo de la paz y la hospitalidad de su gente. Amarillo, la riqueza de esta tierra cálida colmada de gloria en toda su historia, en el centro reposa el escudo oficial y a su derecha dieciocho (18) estrellas que simbolizan las veredas que componen la división geográfica y política del municipio."
Colores usados: V, W, Y
Referencias: [1][2]Autor/Urheber: Milenioscuro, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Mapa del Municipio de Jerusalén, Cundinamarca (Colombia)
Autor/Urheber: Shadowxfox, Lizenz: CC BY-SA 4.0
Flag of Cundinamarca department, Colombia
Autor/Urheber: BrCaLeTo, Lizenz: CC BY-SA 3.0
Escudo del municipio de Jerusalén (Cundinamarca).
"El escudo lleva una franja amarilla en todo su entorno, representativo de la riqueza que encierra el municipio en valores humanos, agricultura, ganadería y relieve. Sobre esta misma franja reza la frase " Paraíso de Riqueza y Prosperidad" que consolidan lo antes expuesto e igualmente expresan el ánimo que acompaña a todos los jeroselemitanos de surgir y superarse para contribuir con el progreso de su tierra natal. El escudo en su interior tiene tres (3) franjas: en la primera se aprecian unas cabezas de ganado que representan la gran inclinación hacia el sector de la ganadería, como fuente de ingreso. En la segunda franja, se encuentra el producto agrícola símbolo de la región como es el maíz que representa parte de su economía. En la tercera se puede apreciar el sol de la esperanza compañero de las arduas y agotadoras jornadas de quien labora estas tierras. El astro rey se encuentra ubicado junto a las hermosas montañas que hacen parte del relieve que caracteriza la topografía a lo largo y ancho del municipio, también se encuentra el río Seco despertando por entre el sistema montañoso, como gran representante de la hidrografía. Sobre el escudo se enarbola una banda de color verde esperanza, con el nombre del municipio, laureando las bondades y generosidades de sus conciudadanos, quienes llenos de esperanza auguran un placentero futuro para las próximas generaciones."
Referencias: [1]